En la Universidad de la Libertad (UL), rompemos con paradigmas educativos tradicionales. Hemos decidido abandonar el término obsoleto de "maestro", pues consideramos que refleja una visión jerárquica y autoritaria del aprendizaje, donde una sola persona posee la verdad absoluta. En cambio, nuestros facilitadores transforman completamente esta dinámica tradicional, creando un ambiente educativo innovador centrado en la libertad para explorar, cuestionar, conectar y crear.
¿Qué es un facilitador?
En primer lugar, nuestros facilitadores son líderes en su industria, profesionales activos que aportan experiencias reales al intercambio educativo. No solo se limitan a compartir teorías, sino que presentan casos prácticos y vivencias auténticas, conectando así el aprendizaje con la realidad profesional y empresarial. Esto enriquece enormemente el proceso educativo, permitiendo a nuestros estudiantes aplicar inmediatamente sus conocimientos en contextos reales.
En la UL, el facilitador no enseña en el sentido tradicional, sino que guía.
Reconocemos y valoramos profundamente que cada estudiante aprende de manera única, con ritmos y estilos propios. Para acompañar de cerca este proceso individualizado, contamos con una plataforma digital innovadora llamada Forum. Esta herramienta permite al facilitador dar seguimiento personalizado, identificando fortalezas y debilidades específicas de cada estudiante para apoyarle efectivamente en su desarrollo.
Otra característica esencial de nuestros facilitadores es que fomentan el aprendizaje activo.
El aula en la UL no es un espacio para discursos monótonos o pasivos, sino un ambiente dinámico y abierto de diálogo constante. Los estudiantes son invitados continuamente a cuestionar, explorar, intercambiar ideas y dar retroalimentación inmediata, creando así un círculo virtuoso de aprendizaje enriquecedor.
Además, en la UL hemos eliminado las evaluaciones tradicionales basadas en exámenes. En lugar de esto, implementamos una metodología de evaluación por learning outcomes. Cada curso tiene definidos entre 10 y 20 objetivos de aprendizaje claros, relacionados directamente con habilidades, conocimientos y experiencias prácticas que los estudiantes deben desarrollar durante el trimestre. La evaluación por learning outcomes permite un seguimiento continuo y detallado del progreso de cada estudiante, facilitando un acompañamiento verdaderamente personalizado.
Este modelo asegura que nuestros estudiantes no solo obtengan conocimientos teóricos, sino competencias prácticas claramente medibles y validadas en situaciones reales. El facilitador acompaña activamente este proceso, brindando retroalimentación específica y ajustando estrategias educativas según las necesidades individuales.
En definitiva, los facilitadores de la Universidad de la Libertad no son simplemente profesores. Son mentores comprometidos, profesionales activos y compañeros en un proceso de aprendizaje colaborativo y significativo. Este enfoque innovador, centrado en la libertad, el diálogo constante y la evaluación basada en resultados claros, es lo que hace verdaderamente única a nuestra universidad.
Si buscas una experiencia educativa que promueva la autonomía, el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conocimientos, la Universidad de la Libertad y sus facilitadores están listos para acompañarte en esta apasionante aventura educativa.